FICHA DE LA RUTA:
Fecha: Agosto del 2013
Tipo: Recorrido de ida y vuelta desde la zona de Les Rotes en Dénia a la Cova Tallada y volver. Se puede acceder a pie, o en canoa desde el mar. En nuestro caso, la economía manda y vamos con San Fernando.
Distancia: 3Km aproximadamente. Os incluyo la ruta en la aplicación Endomondo de Android por si queréis seguirla o descargarla.
Duración: En ir y volver una hora y media más o menos. El tiempo de visita a la cueva depende del que tengamos y de lo que recorramos en su interior.
Dificultad: Yo diría que el recorrido es fácil hasta llegar a los acantilados donde se hace obligado el uso de cuerdas que ya están instaladas como pasamanos. Las rocas húmedas son un auténtico peligro y el acceso tiene su complicación. Debemos estar en una correcta forma física.
Observaciones: Necesario llevar calzado adecuado, botas de montaña o por lo menos deportivos para el camino que nos ayudarán para pisar el karst (roca fracturada) y escarpines o cangrejeras para el interior de la cueva donde deberemos pisar la roca bajo el agua. Si queremos recorrer las galerías interiores, será necesaria la ayuda de linternas. En nuestro caso llevamos una y nos quedamos cortos.
DESCRIPCIÓN: (Fotos del recorrido y la ruta)
Como ya os he comentado, iniciamos la excursión desde la parte de Dénia, en les Rotes a la que llegamos por la CV-736 y callejeamos hasta la calle vía láctea donde dejaremos el coche en la zona de estacionamiento antes de comenzar esta empinada calle. Seguimos esta calle hasta encontrar una intersección a la derecha para acceder a la torre del Guerro, nosotros seguiremos de frente hasta el mirador que se encuentra al final.
Después de un buen trecho al mismo nivel, para acceder a la cueva debemos ir descendiendo hasta llegar al nivel del mar y luego continuar hacia la derecha hasta entrar por la boca de la cueva. Para ello encontraremos una zona de grandes escalones y otros lugares con cuerdas a modo de pasamanos. Con el mar revuelto, el acceso se complica en el último tramo y yo me lo pensaría dos veces, ya que no solo es necesario entrar, sino también salir.
LA COVA TALLADA:
Ha merecido la pena... estamos en la "Cova Tallada"
Sabéis que me encanta la fotografía y desde luego os dejo una pequeña muestra de las imágenes que tome en la cueva, pero os puedo asegurar que no le hacen justicia, no alcanzan a recoger la magia del lugar con el azul del mediterráneo, la primera luz del día y la enorme cueva tallada.
Después de recorrer las distintas salas, las bocas que dan al mar, las pozas de agua salada y las salas iluminadas por la luz solar, nos disponemos linterna en mano a aventurarnos en la oscuridad.
En el interior de las salas, podemos ver algo llamativo, una marmitas o pequeños depósitos de agua que hay construidos en el suelo para recoger el goteo desde el techo de la cueva. Posiblemente los romanos y los musulmanes bebieron de ellas.
Nosotros hacemos uso de la embotellada para la ocasión y aprovecho para deciros que la Cova Tallada está en una reserva marina por lo que está prohibida la pesca. Como en cualquier otro espacio natural, no dejéis basura, solo ver algún que otro vaso de plástico o bote vacío hace que nos ponga de mala leche pensar en que hay personas que no respetan la naturaleza y ensucian este maravilloso lugar. (Más fotos de la cueva)
CURIOSIDADES:
De la Cova Tallada, han salido bloques para la construcción del castillo de Dénia, para la Iglesia de San Bartolomé de Jávea y para alguna que otra casa señorial de los más pudientes de la zona. Yo no he llegado a verlo, pero dicen que en la sala principal hay una inscripción en la roca que viene a decir, creo que en latín, que la cueva fue visitada por Felipe III con Isabel Eugenia sobre el año 1599.
También cuentan que durante la segunda guerra mundial se utilizó como punto de abastecimiento de los submarinos alemanes y se utilizó el islote frente a la cueva como emplazamiento de un tanque de hierro..... No se, lo que está claro es que la cueva merece la pena, con historia o sin historia bélica.
FIN:
Para terminar la excursión, finalizamos en uno de los restaurantes de Les Rotes, sentados en una mesa con vistas al mar repasando las fotografías y comentando lo interesante e inolvidable de la ruta. Un café y una tostada de pan con aceite nos ponen de nuevo en marcha para la vuelta al apartamento con la satisfacción de haber conocido hoy un precioso y escondido lugar.
Otos enlaces y descargas:
4 comments
hermosa crónica, capitán! y preciosas fotos!
ResponderEliminarGracias, Anónimo.
EliminarCuando algo gusta......
Saludos.
Wunderschöner Beschrieb und Fotos. ich werde es auch versuchen. weisst du ob es ein Problem ist den Hund mitzunehmen ..
ResponderEliminarliebe Grüsse Eveline
eveline.furrer@bluemail.ch
Muchas gracias, Eveline. Me alegro de que te guste este lugar.
EliminarNo hay ningún problema en que lleves a tu perro, solo debes tener mucho cuidado porque la senda discurre por zonas muy inclinadas y próximas a acantilados y rocas de difícil acceso. No se lo acostumbrado que está el perro en hacer travesías así, pero hay zonas que le resultarán complicadas y deberás estar atenta para que no se haga daño. Es un lugar precioso, te animo a que lo visites.
Saludos.